La distribución de los carros es racional y con grandes espacios para manipular sobre los portaherramientas.
En cualquiera de los carros interiores se puede colocar el dispositivo de torneado cónico o cilíndrico, transformándose de esta forma en un carro de movimientos cruzados.
El dispositivo de copiado hidráulico y el dispositivo de roscado por cuchilla se montan sobre el carro delantero.
Los carros verticales disponen de una corredera convenientemente graduada, para realizar diferentes recorridos con la misma leva.
En el carro horizontal trasero se coloca el dispositivo de fresar roscas y realizar polígonos. Es accionado desde el cabezal por medio de engranajes.
En el panel de mandos están insertos los mandos para el control y regulación de los diferentes movimientos, reflejados esquemáticamente. Potenciómetros con escala para regulación de velocidades y avances programados según tablas. El panel está situado en una zona donde el operario controla los mandos con facilidad y se evitan golpes y entrada de agua sobre el mismo.
Una caja de micros múltiple ordena durante el ciclo de trabajo las secuencias automáticamente por medio de topes deslizables en un tambor y situados a voluntad según las operaciones a realizar en la pieza.
A través de estos micros se pueden utilizar tres diferentes avances independientes igual a tres velocidades independientes con inversión, programados con los potenciómetros.
|